ESPECIALIDAD FÍSICO MATEMÁTICO
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA
PRÁCTICA No. E2.6 ASIGNATURA: Electricidad
INTEGRANTES:
Ana Lucía Arias Fuertes
Adrian Alexander Guamialamá Imbaquingo
Carlos Rubén Zabala Villarreal
Sergio Adrian Freire Cárdenas
Jefferson Alexander Tulcán Revelo
CURSO: Tercero de Bachillerato “Físico Matemático”
TEMA: LÌNEAS DE CAMPO MAGNÈTICO Y AGUJA MAGNÈTICA
FECHA: 2010-10-08
GRUPO No: 2
LÌNEAS DE CAMPO MAGNÈTICO Y AGUJA MAGNÈTICA
OBJETIVO: Mediante el experimento queremos llegar a probar que con la ayuda de una aguija magnética se puede llegar a determinar la trayectoria y dirección de las líneas del campo magnético.
ESQUEMA Y REFERENCIAS DE LOS DISPOSITIVOS
1.-Barra imantada
2.-Aguja imantada
3.-Tarugo con perforaciones
4.-Limaduras de hierro
5.- Papel de dibujo
6.-Lapiz
7.-Tigera
8.-Regla
TEORÌA Y REALIZACIÒN
TEORÌA
Línea de fuerza.-Una línea de fuerza o línea de flujo, normalmente en el contexto del electromagnetismo, es la curva cuya tangente proporciona la dirección del campo en ese punto. Como resultado, también es perpendicular a las líneas equipotenciales en la dirección convencional de mayor a menor potencial. Suponen una forma útil de esquematizar gráficamente un campo, aunque son imaginarias y no tienen presencia física.
Campo magnético.-El campo magnético es una región del espacio en la cual una carga eléctrica puntual de valor que se desplaza a una velocidad
Magnetismo.-El magnetismo es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo todos los materiales son influenciados, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético.
Los imanes.-Un imán es un material capaz de producir un campo magnético exterior y atraer el hierro (también puede atraer al cobalto y al níquel). Los imanes que manifiestan sus propiedades de forma permanente pueden ser naturales, como la magnetita (Fe3O4) o artificiales, obtenidos a partir de aleaciones de diferentes metales. En un imán la capacidad de atracción es mayor en sus extremos o polos.
REALIZACIÒN
1.-Colocamos sobre una hoja de papel grande el tarugo de perforaciones y sobre el la barra imantada y dibujamos con un lápiz su contorno
2.-Entonces vamos colocando la aguja imantada a una distancia de 5 cm, alrededor del imán y vamos dibujando sobre el papel las direcciones que marca la flecha 1 o 2 cm
3.-Colocamos ahora el papel sobre la barra imantada cuidadosamente de que el contorno dibujado anteriormente coincida con el contorno real del imán.
4.-Espolvoreamos el papel con limaduras.
5.-La trayectoria trazada coincide con todos los puntos con la dirección de las líneas del campo magnético.
CUESTIONARIO Y CONCLUCIONES
CUESTIONARIO
1.-Que son las líneas de fuerza?
Una línea de fuerza o línea de flujo, normalmente en el contexto del electromagnetismo, es la curva cuya tangente proporciona la dirección del campo en ese punto. Como resultado, también es perpendicular a las líneas equipotenciales en la dirección convencional de mayor a menor potencial. Suponen una forma útil de esquematizar gráficamente un campo, aunque son imaginarias y no tienen presencia física.
2.-Que es el magnetismo?
El magnetismo es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo todos los materiales son influenciados, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético.
3.-Que son los imanes? Un imán es un material capaz de producir un campo magnético exterior y atraer el hierro (también puede atraer al cobalto y al níquel). Los imanes que manifiestan sus propiedades de forma permanente pueden ser naturales, como la magnetita (Fe3O4) o artificiales, obtenidos a partir de aleaciones de diferentes metales.
4.-En que parte del imán es mayor la atracción?
En un imán la capacidad de atracción es mayor en sus extremos o polos.
CONCLUCIONES
Mediante este experiimento hemos probamos que con la ayuda de una aguja magnetica se puede llegar a conocer la trayectoria y direccion de las lineas del campo magnetico.